Ceremonias menores[editar]
Antiguamente se efectuaban celebraciones de diversos fines por ejemplo en la población de El Manzanillo se efectuaban rezos por los sacerdotes indígenas antes de talar árboles; en Tuixkok se dedicaba un día a las cosechas y en Río San Juan se celebraban el día de los animales, de la lluvia, del maíz, agua y matrimonio, y se encomendaba a los niños a un fiador (piedra).
Nachb'il Skyb'aj e' txuk (el día de los animales): Es efectuada por los ancianos para encomendar a los animales a la protección del mundo, los cerros, el pueblo y las cuevas, teniendo en cuenta al "Ser Supremo". Se efectuaba en las aldeas Río San Juan y Tuixkok.
Nachb'il tib'aj ab'al (día de la lluvia): Ceremonia importante para los mayas prehispánicos y contemporáneos; se efectúan rezos y peticiones en el idioma autóctono encomendando las aguas bienhechoras a divinidades como la Naturaleza, el mundo y la Virgen de la Encarnación. Piden por las lágrimas de los cerros, del mundo y de las nubes, pues según sus creencias las lágrimas de los hijos de todo el mundo lloran por hambre y sed. A continuación se presenta una comparación de una petición de la lluvia en aguacateco y su traducción en español:
No hay comentarios:
Publicar un comentario